
Oviedo
2023
Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo. Principado de Asturias.
El edificio que actualmente ocupa el Archivo Histórico de Asturias se corresponde con la antigua Cárcel Correccional de Oviedo. El edificio original, obra del arquitecto Javier Aguirre e Iturralde y finalizado por Nicolás María García Rivero, finalizado en 1.907, se adapta al modelo panóptico habitual en esa época, y queda constituido por una gran rotonda central, con una gran cúpula para permitir la entrada cenital e luz, y cinco brazo a modo de estrella, en los que se dispondrían las celdas en tres niveles, con accesos desde galerías, todo ello controlado desde la garita central situada bajo la cúpula. El edificio, tal y como lo vemos en la actualidad, es fruto de un profundo trabajo de reforma para adaptarlo al uso de Archivo histórico de Asturias. Las obras, realizadas por el Ministerio de Cultura, culminaron en 2.009 según proyecto de la arquitecto Remedios Fernández-Carrión.
La necesidad de acometer estos trabajos se debe a la detección de diversos daños en el edificio en los últimos años. En su mayoría, se deben a la acción del agua sobre diferentes elementos del edificio.
De forma general, las tareas que se han realizado consisten en el diagnóstico de los procesos patológicos y daños presentes en el edificio, en base a los cuales se determina la mayor parte de los problemas que deberán ser objeto de resolución mediante el presente proyecto. Como consecuencia se formulan Propuesta para la resolución del origen de los procesos patológicos, así como de los daños producidos.
Dichos trabajos se centran en puntos concretos del edificio, como son la base de la cúpula y estancias interiores, los brazos de los cuerpos de almacenamiento y los elementos de escalera exterior de los mismos.


