Certificación energética

Ya sea para vender o alquilar una vivienda o local, o en edificios de nueva construcción, el certificado energético es obligatorio.

El certificado de eficiencia energética tendrá una validez máxima de diez años, excepto cuando la calificación energética sea G, cuya validez máxima será de cinco años.

Certificado Energético de Edificio (CEE)

La Certificación Energética de los Edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE, en lo referente a la certificación energética, esta Directiva  y la Directiva 2010/31/UE, de 19 de mayo, relativa a la eficiencia energética de los edificios, se transpone parcialmente al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, por el que se aprueba el Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios, tanto de nueva construcción, como existentes.

Según esta normativa, será exigible para los contratos de compra-venta ó arrendamiento la presentación de la Certificación Energética del Edificio o de la Vivienda.

En este certificado, y mediante una etiqueta de eficiencia energética, se asigna a cada edificio una Clase Energética de eficiencia, que variará desde la clase A, para los energéticamente más eficientes, a la clase G, para los menos eficientes.

Lo más importante es que necesitamos saber cómo es nuestro edificio para poder mejorarlo, ya que además incluye un listado de medidas de mejora energética con su correspondiente valoración.

Informe de Evaluación de Edificio (IEE)

El Informe de Evaluación de los Edificios es un documento en el que se acredita la situación en la que se encuentran los edificios, al menos en relación con su estado de conservación, con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, y con el grado de su eficiencia energética. La Administración urbanística lo requiere a los propietarios de inmuebles ubicados en edificaciones con tipología residencial de vivienda colectiva, según un calendario establecido.

El IEE debe identificar el inmueble y contener la evaluación del estado de conservación del edificio, la evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización del edificio, de acuerdo con la normativa vigente, estableciendo si el edificio es susceptible o no de realizar ajustes razonables para satisfacerlas y finalmente la certificación de la eficiencia energética del edificio.

Libro Estado de Edificio (LEEx)

El Libro del Edificio Existente es un documento que recopila toda la información técnica, y administrativa sobre un edificio existente construido antes del año 2000. Este documento incluye datos como la fecha de construcción, la superficie del edificio, el número de plantas, el número de viviendas, la estructura del edificio, las instalaciones y el estado de conservación, entre otros.

El objetivo principal del Libro del Edificio Existente es proporcionar una visión completa y detallada del estado actual del edificio, para poder llevar a cabo proyectos de renovación o rehabilitación con garantías. Es requisito imprescindible para optar a los programas de ayudas,

Funciones más importantes del Libro del Edificio Existente:

a) Identificar las mejoras concretas en un Plan de Actuaciones para la renovación del edificio que refleje el nivel de mejora más alto que puede alcanzar el edificio con sus fases de ejecución y presupuesto
b) Conocer el estado actual del edificio. Características constructivas; estado de conservación y mantenimiento y deficiencias constructivas funcionales, de seguridad y de habitabilidad que observe el técnico.
c) Evaluar el comportamiento energético del edificio y la emisión del Certificado de Eficiencia Energética que se incorporará en el Libro del Edificio.
d) Reflejar las ventajas que la rehabilitación puede tener para el edificio o la vivienda con un diagnóstico del potencial de mejora(tanto energético como de cumplimiento de otros requisitos funcionales -seguridad estructural, habitabilidad, utilización, prevención de incendios, acústica, accesibilidad y otros).

¿Cómo conseguir el certificado energético?

La certificación energética se realiza in situ por un profesional autorizado, como un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero, que esté habilitado para emitir el certificado. Tras la visita al inmueble, se utiliza un software homologado y se emite el certificado que ha de ser registrado en la comunidad autónoma correspondiente.

Contacta con nosotros para iniciar el trámite.

Contacta