
Monte Carbayal, Illano, Asturias
20223
SERVICIO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO AGRARIO. Principado de Asturias.
El edificio se sitúa dentro de las instalaciones que el SERIDA posee en el Monte Carbayal de Illano, en una zona plana cercana al acceso. El edificio objeto de este proyecto ocupa la parte más occidental de la zona plana y se dispone como una pieza rectangular con desarrollo en planta baja y un bajocubierta.
El programa de necesidades viene marcado por la promotora de la actuación a partir de la definición de las patologías existentes y de sus posibles soluciones. Otro grupo de actuaciones, ligado al anterior se corresponde con otros trabajos que mejoran sus características, aportando mejoras energéticas y en la habitabilidad del edificio.
Ante todo será necesario proceder a la reparación de todos los cerramientos exteriores, que presentan en la actualidad diferentes patologías. Dado que no tendría sentido proceder a una reparación tal cual, se propone la mejora de sus características higrotérmicas mediante la incorporación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE). De esta manera se mejora el aislamiento global del edificio, a la vez que se cumplen los requerimientos de la normativa vigente en cuanto a aislamiento, control de humedad y condensaciones, etc.
Se propone la sustitución total de las carpinterías exteriores del edificio (puertas, ventanas, ventanas de tejado…), de tal manera que las nuevas cumplan además los requerimientos normativos ligados a la zona climática en que se ubica la edificación.
Se propone la sustitución del sistema actual de calefacción y producción de ACS por un equipo de aerotermia adecuado para la situación y tamaño del edificio. Este equipo, de alto rendimiento, facilita la eliminación del depósito de gasóleo y mejorará significativamente los consumos de esta instalación, que ya de por sí deben verse significativamente reducidos por el cambio de las carpinterías y la mejora en el resto de los cerramientos en que se actúa, fundamentalmente el SATE de las fachadas exteriores.
Dado que la mejora de estos cerramientos y la estanqueidad que van a presentar las nuevas carpinterías podrían tener un efecto no deseado en cuanto a la capacidad de ventilación del edificio, que produjera condensaciones en el interior de los cerramientos, se propone complementar la actuación con la incorporación de un sistema de ventilación con recuperador de calor. De esta manera se evitan pérdidas energéticas en la ventilación, a la vez que se garantiza una mejor calidad en el aire de la totalidad de las estancias.

