
Parada do Sil, Ourense
2017
Concurso de ideas
Se trata de un concurso para la rehabilitación del entorno rural de una pequeña aldea gallega. Ante todo, se propone una lectura del legado construido. Un legado que está compuesto de unas trazas urbanas, unos espacios vacíos y llenos y unas edificaciones que son y otras que han sido.
Dado que las bases del concurso proponen la ocupación de unas parcelas que anteriormente se encontraban edificadas con viviendas rurales, el mantenimiento de esta estructura parece un valor importante. Pero ¿qué nos marca esta estructura?. Si analizamos el estado de lo construido que nos ha llegado, su calidad, su estado, solamente encontramos unas edificaciones casi perdidas, en muchos casos sin cubiertas, sin carpinterías, fragmentadas. Son casi los huesos, el esqueleto de los edificios que fueron. Viviendas y construcciones auxiliares modestas, pequeñas, cerradas, reflejo de una forma de vida seguramente diferente de aquella que hoy buscamos. Por eso es importante respetar lo que marca el lugar, lo que lo caracteriza.
Vamos a trabajar, y para ello primeramente debemos limpiar, vaciar, conservar lo que todavía puede sernos útil. Y si eliminamos lo superfluo, solamente nos quedarán unos fragmentos de muros. Nos quedará la PIEDRA. Creamos así unos vacíos, unos espacios para habitar rodeados y protegidos por estos muros, a modo de CASTROS. Por lo tanto, a partir de esos vacíos empezamos a construir nuestras viviendas. Para poder agilizar todo el proceso, y especialmente abaratar los costes, se propone una construcción industrializada mediante tableros de madera que incorporan importantes espesores de aislamiento térmico y que llegarán a pie de obra ya preparados para su montaje. En los recintos depositamos unas
CAJAS de madera. Cajas de madera, modulares, que forman las viviendas. Las adaptamos a
los espacios, se doblan, miran a los huecos, a los vacíos. Dentro también madera. Cajas para los usos, sencillas y resistentes, pero a la vez cálidas. Y para protegernos del exterior una piel, otro material, la PIZARRA. Otra piedra, pero ésta la aportamos. Sirve de cubrición, de protección, de piel. Piel para la cubierta, piel para las paredes más expuestas.

